Principio de página
iStock-1279862993.jpg

Ciberseguridad

Ciberactividad sospechosa y amenazas en línea

La "guerra contra el terrorismo" evoluciona constantemente. En los últimos años, los terroristas han recurrido a armas no convencionales, como el ciberterrorismo. Y a medida que crece una nueva generación de terroristas con más conocimientos informáticos, el peligro parece ir en aumento.

 

El ciberterrorismo puede referirse a una serie de comportamientos diferentes que implican patrones de acceso anormales, actividades en bases de datos, cambios en archivos y otras acciones fuera de lo común que pueden indicar un ataque o una violación de datos. Ser capaz de reconocer estas actividades es importante, ya que puede ayudar a determinar el origen y la naturaleza de la violación, lo que le permite actuar con rapidez para corregir la amenaza a la seguridad y minimizar los daños.

 

Juntos podemos mitigar las amenazas a la ciberseguridad por parte de terroristas y extremistas violentos. Esto incluye contrarrestar la amenaza de ciberataques llevados a cabo por actores terroristas contra infraestructuras críticas, así como desarrollar el uso de los medios sociales para recopilar información digital con el fin de luchar contra el terrorismo en línea y el extremismo violento.

La amenaza potencial que supone el ciberterrorismo ha provocado una alarma considerable. Numerosos expertos en seguridad, políticos y otros han hecho público el peligro de que los ciberterroristas pirateen los sistemas informáticos gubernamentales y privados y paralicen los sectores militar, financiero y de servicios de las economías avanzadas. El ciberterrorismo es, sin duda, una opción atractiva para los terroristas modernos, que valoran su anonimato, su potencial para infligir daños masivos, su impacto psicológico y su atractivo mediático.

He aquí algunos de los ejemplos más comunes de actividad sospechosa:

Imagen de Bernard Hermant
Pruebas o sondeos de seguridad
escudo.png

La actividad anormal de la base de datos puede deberse a ataques internos o externos, y los signos cruciales que hay que vigilar son los cambios en los usuarios, los cambios en los permisos y el crecimiento inusual del contenido de los datos.

iStock-1165067637.jpg
Ciberataque
ordenador.png

Interrumpir o poner en peligro los sistemas informáticos de una organización.

Imagen de Proxyclick Visitor Management System
Actividad de la base de datos
clic.png

La actividad anormal de la base de datos puede deberse a ataques internos o externos, y los signos cruciales que hay que vigilar son los cambios en los usuarios, los cambios en los permisos y el crecimiento inusual del contenido de los datos.

Imagen de Carlos Muza
Abuso de cuentas
gente.png

El abuso de cuentas privilegiadas es uno de los signos más comunes de un ataque interno, y los síntomas que hay que vigilar son la modificación de los registros de auditoría, la compartición del acceso a las cuentas y el acceso a información sensible sin necesidad.

Archivador vertical
Cambios en los archivos
escribir.png

Los cambios en la configuración de los archivos -incluidos el reemplazo, las modificaciones, las adiciones de archivos y la eliminación- es un signo clásico de una violación de datos, ya que indica que alguien se ha infiltrado en su red y está tratando de evitar ser descubierto.

SafeOC's Analog Awareness Mission:

SafeOC is dedicated to raising awareness about the risks of analog security gaps. Our mission is to educate the public and businesses on how analog and digital systems are essential to modern security. Understanding the vulnerabilities in both realms can create a more effective and comprehensive approach to safety.

Why Analog Awareness is Crucial for the Community

Analog awareness focuses on the often-overlooked offline security risk outside the digital world while complementing digital security practices. It empowers communities to address digital and physical vulnerabilities, creating a more secure and resilient environment.

A Balanced Approach to Safety:

Analog awareness ensures that both digital and physical security are prioritized, creating a more comprehensive safety strategy

Disaster Recovery:

Analog systems, like paper records and emergency kits, are essential during digital outages or cyberattacks. Preparation for analog recovery is just as important as digital backup.

Raising Security Standards:

Adopting analog security practices creates a ripple effect, improving safety across neighborhoods, schools, and businesses.

Closing Security Gaps:

People often prioritize digital security and overlook physical risks, like unsecured entry points or misplaced keys. Analog awareness helps address these vulnerabilities.

Preventing Identity Theft and Fraud:

Fraudsters still rely on non-digital methods like dumpster diving or stealing mail. Raising awareness about offline security helps protect against these threats.

Building Trust: 

Physical security—like proper document disposal and lock protection—directly impacts community trust. Analog awareness strengthens confidence in shared spaces.

Educating on Social Engineering:

Many offline tactics, such as impersonation or "shoulder surfing," can lead to identity theft. Analog awareness teaches people to spot these threats.

Crisis Preparedeness:

In emergencies, analog tools (e.g., radios, printed maps) are critical when digital systems fail. Awareness ensures communities are better prepared for these situations.

Empowering Vulnerable Populations:

Vulnerable groups, such as the elderly or less tech-savvy, benefit from analog awareness by staying safe without relying on technology.

How SafeOC Can Help:

Raising Awareness of Offline Risks: SafeOC educates communities on securing physical space, such as locking doors, storing sensitive documents, and reducing offline vulnerabilities. Workshops and campaigns bring attention to these risks.

Training on Analog Security Practices: SafeOC offers resources on using strong locks, shredding documents, and securing physical assets to protect individuals offline.

Promoting a Holistic Security Approach: SafeOC creates educational content emphasizing digital and analog security.

Developing Checklists and Resources: SafeOC provides practical checklists and toolkits for businesses and individuals to assess and improve offline security measures.

pie de página